Si vienes a conocer el Bierzo, volverás!

El Bierzo es una comarca de la provincia de León, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León enwww.bierzorutas.com Mapa comarca de El Bierzo España. La única reconocida por ley (Ley 1/14 de 14 de mayo) y aprobado por las Cortes de Castilla y León el 20 de marzo de 1991 fuera de los territorios que conforman las Comunidades Autónomas de Cataluña, Euskadi y Galicia.

La comarca de El Bierzo se sitúa al Oeste de la provincia de León. Forma una hoya enmarcada por cadenas montañosas: Picos de Ancares y Sierra de Caurel, al NO; montes Aquilianos y Sierra de Pobladura, al S; Sierra de Jistredo, al NE. Su capital es Ponferrada.

El principal río de la comarca es el Sil, afluente del Miño. Un dicho popular dice «el Sil, el agua y el Miño, la fama».

El valle del río Sil permite la salida de esta hoya sin necesidad de atravesar difíciles travesías de montaña. Este río entra y sale del Bierzo encajonado en gargantas. Sus afluentes Boeza, Cúa y Burbia forman valles dentro de la unidad total.

En las cumbres se pueden ver bosques de robles y encinas y en las laderas y el llano, cultivos de tipo mediterráneo, como son los frutales (perales, manzanos, almendros, higueras); incluso en las laderas soleadas se da el cultivo de la vid. www.bierzorutas.com Cascada Puentes Mal Paso La temperatura de esta comarca es más benévola que la de Meseta y está más emparentada con la España húmeda, gracias a la acción de los vientos del NO. Tiene además extensas zonas mineras que se vienen explotando desde hace más de un siglo en las cuencas de Bembibre-Torre y Fabero-Sil

La cabecera de la comarca es Ponferrada, en toda la zona occidental de la comarca, incluyendo a Ponferrada se habla el gallego y cada año aumenta el número de alumnos que lo estudian en Primaria y Secundaria.

La región posee una personalidad propia arraigada en sus habitantes de una forma muy fuerte, sintiéndose miembros de una comunidad distinta a las que les circundan y denominándose bercianos distinguiéndose así de Galicia y del resto de León , regiones con las que mantiene una estrecha relación y, en menor medida, con Asturias. Su zona de influencia económica y cultural va desde el norte de la provincia de Orense (O Barco de Valdeorras) hasta los limites de Asturias. Fue provincia durante el llamado Trienio Liberal (1820-1823), es en este gobierno cuando se lleva a cabo una división del reino en provincias.

Disfruta de un microclima que posibilita una producción excelente de frutas y verduras. Es una región con yacimientos de hierro y carbón (antracita), pero que respectivamente no se explotan o están en recesión, así como yacimientos de pizarras que se exportan al norte de Europa para el techado de edificios.

www.bierzorutas.com Las Medulas Cabe reseñar una cierta actividad fabril en esta región alrededor de los sectores del carbón utilizado para la producción de electricidad (aquí fundó el Estado ENDESA en 1944 para la producción de energía eléctrica), el sector siderúrgico, eólico, la extracción de pizarra, y una cierta presencia en los sectores del vidrio y el cemento. Así mismo posee un pequeño tejido de pequeñas y medianas empresas industriales. El sector servicios al igual que en el resto del país va adquiriendo más peso a medida que se desmantela el sector secundario. Todo ello unido a una industria agroalimentaria que, dentro del pequeño tamaño que pueden alcanzar por las limitaciones físicas que conlleva el escaso tamaño de la comarca, son de una gran calidad (vino, industrias cárnicas, frutas). Además de un incipiente turismo rural basado en la belleza de sus paisajes naturales como los Ancares, o creados por el hombre como Las Médulas, una explotación de oro realizada por los romanos y ahora declarada Patrimonio de la Humanidad; así como el Camino de Santiago. En el Bierzo se pueden encontrar algunos de los pocos edificios del arte mozárabe como la iglesia de Santiago de Peñalba y la de Santo Tomás de las Ollas.

La comarca posee un modesto tejido cultural del que se podría destacar el pequeño campus de la Universidad de León y los movimientos culturales generados por la iniciativa de diversas personas como el Instituto de Estudios Bercianos.

Castillo de los templarios de Ponferrada

Originarios del Bierzo son los escritores Frei Martín Sarmiento y Antonio Fernández Morales (ambos escribieron en gallego), Gil y Carrasco y Antonio Pereira, el descubridor de las Islas Marquesas, Álvaro de Mendaña, y el dibujante Juan López Fernández Jan, natural de Toral de Los Vados. Se puede reseñar que el influyente político del siglo XIX José María Queipo de Llano llevó el título de la localidad berciana de Toreno, siendo conocido en la historia como Conde de Toreno.

Algunas riquezas culinarias son el botillo también llamado «botelo» o botillo, la androlla, las castañas y sus vinos bajo la D. O. Bierzo.

27 comentarios

gian · febrero 17, 2009 a las 04:19

es relindo este deporte me gustaria llegar alas olinpiadas

rubio · septiembre 7, 2009 a las 01:03

eu nacín en ponferrada pero toda a miña familia é do bierzo oriental, moi pretiño de galicia, i o que diga que no bierzo non se fala galego é que non coñece o bierzo.
Saúdos!

J.Castarlenas · julio 3, 2009 a las 13:55

Toda la peninsula Iberica es espectacular,pero el Bierzo es distinto.Los Ancares, el Valle del Silencio, las Medulas. Fantastico

Luis del Bierzo y León · mayo 3, 2009 a las 20:41

Por favor, dejar de \»olvidaros\» de que en El Bierzo existimos miles de hablantes de asturleonés, al que continuamente confundís con el gallego. Más información y respeto. Gracias.

Berciano · mayo 1, 2009 a las 13:31

Desdeluego no lo son los del PP, que no miran nada mas que por sus siglas, sin importarles el bienestar de sus conciudadanos, que son el principio de cualquier pueblo con la razon equilibrada; ya esta bien!!!!!

mariina · febrero 6, 2009 a las 15:23

me han mandado hacer un trabajo sobre este sitio y me ha parecido muy bonito 🙂 saludos desde santander

Lui · enero 3, 2009 a las 01:49

Gosto imenso do Bérzio e do web também, parabéns

JUANPE · septiembre 18, 2008 a las 20:51

Lagrimas inundas mis ojos,la voz tiembla, no puedo pronunciar el nombre de mi pueblo,de mis calles, de las gentes que me vieron nacer, tanto dolor se agolpa en mi pecho en ese momento, que hasta por doler me duele el aliento.
no sufras Carmina, todo tiene recompensa, desde tu Bierzo querido te envio mis palabras como aliento de esperanza

CARMINA · septiembre 18, 2008 a las 18:13

Un lugar maravilloso para disfrutar de todo su entorno y de su gente. tal vez algún día pueda volver a vivir donde nací.

JUANPE · septiembre 7, 2008 a las 21:09

Yo he nacido al Bierzo, a sus valles, a sus montañas, a sus rios, llegue a este parque de la naturaleza hace 40 años, cuando fui niño, y no me canso de mirarlo y de amarlo,
Bierzo,Bierzo,Bieeeeerzo.

ANSELMO · agosto 7, 2008 a las 06:03

:cry 🙁 😡 :sigh :sigh :zzz :upset :eek :grin 8) :p 😕 😕 :roll 🙂 :eek :eek :upset :cry 🙁 :upset

Raquel · agosto 3, 2008 a las 18:48

Del Bierzo alto proceden muchísimas de mis generaciones y me siento muy orgullosa de esa procedencia

juan · agosto 24, 2008 a las 18:10

aunque llebe años en euskadi tierra encanda y maravillosa siempre me acuerdo del bierzo mi tierra natal

ESKOR · mayo 25, 2008 a las 14:59

VIVA PONFERRADA

chus · mayo 7, 2008 a las 22:25

no es para tanto el bierzo 😡

chili · abril 9, 2008 a las 19:09

¡Ven a visitar el Bierzo! No te arrepentiras y estoy seguro que repetirás. 🙂

yolanda · marzo 28, 2008 a las 18:12

mi tierra querida como me falta !!!!!

Jimmy · marzo 18, 2008 a las 11:02

Hola, no conozco El Bierzo pero me gustaria visitarlo dentro de poco. Este fin de semana me voy a Albarracin por primera vez. Me cuentan que es muy bonito el paisaje. Un Saludo

zulay · marzo 17, 2008 a las 21:57

hecho de menos mi tierra natal y aunque estoy muy lejos no pierdo la esperanza de ir este verano. :roll

jeny · febrero 29, 2008 a las 13:31

pues eso ke el bierzo es lo mejo ke ay llevo 17 años viviendo en el ierzo y sus rutas, sus paisajes, sus costumbres ysus vercianos no ay kien os supere. y me molesta ke la gente ke lo viene a visitar lo insulte por sus torres eolicas pos ole or las torres eolicas ! :p

pol · febrero 7, 2008 a las 20:52

me gusta el bierzo

leonardo · enero 19, 2008 a las 18:02

al bierzo lo conoci gracias a mi hermano y mi cuñada una gran familia que estoy orgolloso y fue unas de las cosas mas lindas que me pudo haber pasado muy muy lindo

filandero · diciembre 26, 2007 a las 22:38

Viva el bierzo, viva Bembibre

. . . K a T i i A · diciembre 14, 2007 a las 14:49

santaLLa es lO mejOr  😉

vicky · noviembre 26, 2007 a las 20:14

el bierzo es el mejor sobre todo Bembibre :p .aunque se este estropeando por las torres eólicas.

UN BESO :grin

Felix · noviembre 23, 2007 a las 17:06

Ojala hubiera miles de torres eolicas por todas partes y pudieramos vivir sin centrales termicas y sin petroleo que eso si que contamina.

Alba · noviembre 15, 2007 a las 11:58

Es una pena que todas nuestras cumbres vayan a quedan cubiertas por un millar de torres eólicas… no es fácil ser optimista con ese panorama

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AntiBots *

A %d blogueros les gusta esto: