Salida y llegada en la población de Igueña, en plena Sierra de Gistredo. Transitando por pistas hasta Tremor de Arriba, por unos cielos abiertos por lo cual es posible que las pistas de inicio estén cambiadas. Posteriormente se sube al alto de Pando para hacer una rápida bajada a Vegapujín. Tras pasar por Fasgar se sube al Campo de Santiago o de Martín Moro y se regresa pasando por Colinas hasta Igueña. En la bajada tuvimos que cruzar el Río Boeza por el agua ya que los puentes de madera se los había llevado la corriente.
![]() |
![]() |
Itinerario |
|
El lugar: Sierra de Gistredo Salida y llegada en la población de Igueña, en plena Sierra de Gistredo. Después de dar una pequeña vuelta por Igueña observando como baja el agua cristalina del río Boeza desde las montañas de La Campa de Santiago, nos disponemos a rodar y ganar altura entre una frondosa vegetación de robles y abedules que hacen de toldo protector en días soleados, o días de lluvia como el que tuvimos nosotros. En esta primera subida vamos rodeando el pico Torca de 1266 metros en dirección a Los Pontones , esta zona puede haber cambiado con respecto al track gps ya que es una zona de cielos abiertos en la que la maquinaria pesada está contínuamente cambiando las pistas. Tras una pequeña bajada comenzamos otra ascensión, hasta la cota 1250 metros para cambiar de valle e internarnos en el valle de Tremor de Arriba. Una vez recorrido este bello pueblo de origen minero y encajonado en el valle comenzamos la segunda ascensión. El Alto de Pando (1700 m) Subiremos al alto de Pando, es una subida larga por pista de tierra en la que se sube desde los 1000 metros iniciales, hasta los 1700 del alto de Pando, con algún pequeño descanso y una hermita a medio camino de subida con unas preciosas vistas del valle, en donde podremos recuperar fuerzas mientras disfrutamos del paisaje a cubierto de una pequeña edificación abandonada, resguardandonos de las predominantes lluvias invernales, o del sofocante sol veraniego. Ésta es una zona muy frondosa de vegetación, con zonas de robledales, abedulares y muchos enebros. Una vez culminado el ascenso se desciende al valle de Vegapujín. Hasta llegar a Fasgar transitamos por pistas y prados en los que el agua brota por doquier, es una zona con praderas frondosas en los que se divisa al norte los picos más altos de la Sierra de Gistredo. Desde Fasgar se puede ver ya los picos a los que tendremos que ascender. La ascensión de poco más de dos kilómetros nos permite ir disfrutando del valle por el que desciende el arroyo Urdiales. Para refrescarse en epoca veraniega o simplemente para hidratarse en la dura subida existe a medio camino una fuente de agua fresca y pura de la que recomendamos beber admirando las preciosas vistas de estas montañas. Tras la última ascensión de la ruta se descubre ante nosotros el objetivo de nuestro viaje, la cubeta glaciar del Campo de Santiago o de Martin Moro, lugar de nacimiento del Río Boeza. |
Mapa |
Ficha Tecnica
43 kms .
7 horas.
Alto
1990 m.
|
|
Alojamientos cercanos |
0 comentarios