CICLISMO EN RUTA
CICLISMO EN PISTA
CICLISMO DE MONTAÑA
CICLO CROSS
BMX
CICLISMO EN SALA
CICLOTURISMO
CICLISMO URBANO
CICLISMO EN RUTA:
Se caracteriza por disputarse en calles, circuitos y carretera.
Dentro del ciclismo en ruta existen las siguientes categorías:
· Prueba en línea de un día. Las pruebas de este tipo de mayor prestigio se denominan clásicas. · Criterium: Prueba sobre ruta en un circuito cerrado a la circulación. · Prueba contrarreloj individual.
· Prueba contrarreloj por equipos.
· Prueba por etapas. Se disputan en un mínimo de dos días con una clasificación por tiempos. Se compone de etapas en línea y etapas contrarreloj. Destacan Vuelta a España, Giro de Italia y la mas prestigiosa el Tour de Francia |
![]() [CiclismoCuadradoPeque] |
CICLISMO EN PISTA:
Las pistas de los velódromos son ovaladas, de dimensiones variables- pero de un mínimo de 333,33m para las competiciones internacionales-, con una superficie de asfalto, hormigón o cemento al aire libre y madera o macadán en pista cubierta, peraltadas en todo su recorrido, sobre todo en las curvas, para permitir las aceleraciones y altas velocidades con menor riesgo para los ciclistas y una sucesión de líneas de dentro a fuera: una negra, de 20 cm de anchura que señala el límite de la zona de rodaje, otra roja, a 90 cm del borde, que marca la zona en la que pueden correr los velocistas y otra más, azul, situada a un tercio de la anchura total, para los especialistas de persecución tras moto y medio fondo. La meta y contrameta están marcadas por dos líneas de color blanco y una negra en su centro.
Tipos de pruebas:
· Velocidad (individual o por equipos).
· Kilómetro contrarreloj.
· Persecución individual: prueba donde dos corredores se enfrentan sobre una distancia determinada y toman la salida en dos puntos opuestos de la pista. El vencedor es aquel que alcance al otro corredor o, en su defecto, el que registre el mejor tiempo.
· Persecución por equipos: prueba donde se enfrentan dos equipos compuestos por cuatro ciclistas cada uno en una persecución sobre 4 km. Los equipos toman la salida en dos puntos opuestos de la pista. Gana el equipo que sume mejor tiempo o aquel cuyo tercer corredor relegue al tercer corredor del conjunto contrario.
· Carreras por puntos: carrera donde se cubren de 25 a 40 Km., y donde la clasificación final se establece por los puntos sumados por los ciclistas en los sprints que tienen lugar cada cierto número de vueltas y por vueltas ganadas.
· Keirin: prueba en la que los corredores disputan un sprint tras haber efectuado un determinado número de vueltas detrás de un lanzador en ciclomotor o en bicicleta hasta alcanzar los 40 km/h, momento en el que el lanzador abandona la pista y se produce dicho sprint (normalmente suele ser de 2 vueltas).
· Stayer: se sigue la rueda de la motocicleta, sin llegar nunca a tocar una barra ajustada a su tren posterior.
CICLISMO DE MONTAÑA:
· Campo a través (Cross Country)
Modalidad usual del ciclismo de montaña. Las bicicletas suelen llevar suspensión delantera solamente.
Desciende de él:
– Rally/Maratón/Enduro
Hacer enduro es irte con la btt por dnd quieras, al poder ser no pisar pista, ir en sentido aventurero, saber cuando se sale pero no cuando se llega.Explorar caminos y ssendas nuevas, que a veces nos llevan al fracaso y nos ahcen dar unas pateadas de espanto, no llorar si hay q andar o vadear un rio. Pararse en zonas bonitas para ahcer fotos, comer o lo que haga falta ( dormir ). El cuentakilometros no se mira, y menos la velocidad media o simialres, los pulsometros no existen, solo tus sensaciones y las q t aporta la bici y la naturaleza.
· Descenso (Downhill)
Modalidad en la cual se compite en una pista totalmente en bajada. Las bicicletas llevan suspensión delantera y trasera, además de frenos de disco, neumáticos de mayor anchura y protectores de platos. Los ciclistas llevan además casco y protecciones especiales en caso de caídas
· Eslalom (Slalom)
Modalidad parecida al Descenso en la cual se compite en una pista en bajada con banderas y puertas al estilo del esquí.
CICLO CROSS
Nacido en Francia a finales del siglo XIX y que deriva de los ejercicios militares, en las que los participantes siguen un recorrido a través de pistas embarradas y obstáculos, así como las de "mountain bike o ciclismo de montaña".
BMX
Abreviación de Bicycle Motocross o ciclismo acrobático, tiene su origen en California (Estados Unidos) en los años 70 y también es una disciplina de deporte extremo.
Es un deporte que se práctica en bicicletas de tamaño más pequeño que las normales, permitiendo al ciclista ganar más aceleración y precisión que con una bicicleta de mayor tamaño, normalmente las ruedas son de 20 pulgadas, manubrios tipo cuadro y la mayoría lleva modificado el manillar para que pueda dar vueltas de 360º.
En el BMX hay dos categorías, Carrera y Estilo libre (Freestyle), dentro del Estilo libre se diferencian 5 modalidades:
-Dirt Jumping
-Flatland
-Park Riding
-Vertical
-Street riding
CICLISMO EN SALA
-ciclismo artístico
-ciclobol
CICLOTURISMO
Es la práctica del ciclismo sin ánimo competitivo, usando la bicicleta como medio de ejercicio físico, diversión, transporte o turístico. Uno gran proyecto para incentivar el cicloturismo en Europa es eurovelo.
CICLISMO URBANO
El ciclismo urbano consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano. Se trata por tanto de distancias cortas o medias (algunos kilómetros), recorridas en medio urbano o en todo caso en sus alrededores. Países con buena infraestructura ciclista en sus ciudades principales son Holanda, Dinamarca y Colombia.